Domina estas 5 técnicas Essential de scratching

Phase Equipo

Publicado el

3 de abril de 2025

El scratching no es sólo una habilidad, es una forma de arte que aporta energía, estilo y creatividad a tus sesiones de DJ. Tanto si eres un principiante que quiere empezar como si eres un DJ experimentado que quiere perfeccionar su técnica, dominar los fundamentos es clave para mejorar tu actuación.

En esta guía, desglosamos cinco técnicas descratch essential que todo DJ debe conocer, además de tutoriales para ayudarte a perfeccionarlas.

1. Baby Scratch - La base de todos los arañazos.

El baby scratch es donde empieza todo. Esta técnica fundamental consiste simplemente en mover el disco hacia delante y hacia atrás sin utilizar el crossfader. Aunque pueda parecer básica, es el núcleo de casi todos los scratch avanzados.

  • ✅ Por qué es importante: te enseña control, sincronización y coordinación, habilidades cruciales para todo DJ.
  • 🎯 Cómo utilizarlo: Practica ajustando la velocidad y el ritmo para que coincida con el compás de la pista. Cuando lo domines, podrás combinarlo con técnicas más complejas.

2. Chirp Scratch - Añade nitidez y estilo a tu flujo.

El chirp scratch es un paso más allá del baby scratch e introduce el uso del crossfader. Consiste en hacer cortes rápidos y bruscos cerrando el fader al avanzar el disco y abriéndolo al retroceder. ¿Cuál es el resultado? Un sonido "chirriante" que añade nitidez y groove a tus scratches.

  • Por qué es importante: Ayuda a desarrollar la independencia de la mano y la precisión con el crossfader.
  • 🎯 Cómo utilizarlo: Empieza despacio, asegurándote de que cada chirrido es limpio y distinto. Cuando te sientas cómodo, aumenta la velocidad para integrarlo en tus rutinas.

3. Stab Scratch - Fácil de aprender, difícil de dominar

El stab scratch puede parecer sencillo, pero no te dejes engañar: se necesita precisión y control para ejecutarlo limpiamente. Esta técnica consiste en empujar rápidamente el disco hacia delante mientras se corta el sonido con el crossfader. El objetivo es crear un sonido agudo y percusivo, casi como un golpe de batería.

  • Por qué es importante: Es una técnica fundamental que enseña sincronización, coordinación y control del crossfader, por lo que essential para scratches más complejos.
  • 🎯 Cómo utilizarlo: Empieza despacio y céntrate en movimientos limpios y controlados. Muchos principiantes se precipitan en el movimiento, pero la clave es la consistencia: cadastab debe ser distinto y con garra. Una vez dominado, el stab scratch se convierte en una poderosa herramienta rítmica en el arsenal de cualquier DJ.

4. El Transformer Scratch - Un clásico nacido de la cultura de batalla

El scratch Transformer es una de las técnicas de scratching más icónicas, profundamente arraigada en la época dorada del turntablism. Fue popularizado en los años 80 por DJ Spinbad y DJ Cash Money, que lo utilizaban en rutinas de batalla para crear un efecto robótico y tartamudo que recordaba a los efectos de sonido de los dibujos animados Transformers, que inspiraron el nombre.

Esta técnica consiste en mover el disco de un lado a otro mientras se activa y desactiva rápidamente el crossfader. La clave es mantener un ritmo constante con los cortes del fader, lo que te permite crear chops dinámicos y rítmicos que imitan a una voz "transformándose" en fragmentos de sonido.

  • Por qué es importante: El scratch Transformer es un elemento básico del turntablism que mejora la velocidad del fader, el ritmo y la independencia de la mano. También sienta las bases para técnicas más avanzadas.
  • 🎯 Cómo utilizarlo: Empieza moviendo el disco con un movimiento constante mientras cortas el fader siguiendo un patrón consistente. El objetivo es controlar el número de ráfagas de sonido por movimiento, que puede ajustarse para crear distintos efectos rítmicos.

Dominar esta técnica dará a tu scratching un toque de batalla de la vieja escuela, a la vez que te preparará para un trabajo de fader más rápido e intrincado. ¡Es imprescindible en el kit de herramientas de cualquier DJ! 🎧🔥

5. El Flare Scratch - Un cambio de juego en el Turntablism

El scratch Flare revolucionó el turntablism cuando fue introducido a finales de los 80 por DJ Flare (de ahí su nombre) y posteriormente perfeccionado por leyendas como DJ Qbert y el Invisibl Skratch Piklz. Esta técnica rompió las reglas tradicionales de control del crossfader, introduciendo una nueva forma de crear múltiples ráfagas de sonido en un solo movimiento de disco, allanando el camino para los estilos de scratch modernos.

A diferencia de los scratches tradicionales, en los que el fader se abre y se cierra completamente, la técnica Flare abre brevemente el crossfader a mitad del movimiento, creando cortes nítidos y rítmicos. El resultado es un scratch suave, rápido y versátil que permite intrincados patrones y combinaciones.

  • Por qué es importante: El scratch Flare introduce un nuevo nivel de fluidez y complejidad. Es la base de muchos combos de scratch avanzados y se utiliza mucho en las rutinas de batalla modernas.
  • 🎯 Cómo usarlo: Empieza con el Flare de un clic, en el que realizas un único corte de fader por movimiento de grabación. Una vez dominado, progresa a Flares de dos y tres clics, aumentando el número de cortes para obtener un sonido más intrincado. La sincronización y la precisión son fundamentales.

El scratch Flare abrió la puerta a innumerables técnicas nuevas y sigue siendo una herramienta imprescindible para cualquier tornamesista serio. Una vez que lo domines, ¡desbloquearás todo un nuevo mundo de scratch creativo! 🎧🔥

Reflexiones finales: domina los fundamentos y sé creativo

Dominar estas cinco técnicas te proporcionará una base sólida sobre la que construir, tanto si estás luchando, actuando en directo o simplemente divirtiéndote en tus sesiones de práctica.

🔥 Próximos pasos: Mira tutoriales, practica constantemente y experimenta con diferentes combos de scratch para desarrollar tu propio estilo único. Cuanto más scratch, ¡mejorarás!

¿Tienes alguna técnica de scratch favorita o algún consejo para principiantes? Déjanos un comentario.

Muchas gracias. Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.
Nombre del autor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere. uis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.

Phase Club

Únase al Club Phase

Reciba un aviso cuando haya nuevos contenidos Suscríbase a nuestro boletín para recibir contenidos exclusivos directamente en su bandeja de entrada.

Por favor, inténtelo de nuevo.
Su suscripción ha sido exitosa.
Muchas gracias. Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.

Artículos relacionados

TODOS LOS ARTÍCULOS