Técnicas avanzadas de scratching que todo DJ debe dominar

Phase Equipo

Publicado el

4 de abril de 2025

Ya dominas lo básico: arañazos, chirridos y puñaladas. ¿Y ahora qué?

Ha llegado el momento de subir de nivel en tu juego de scratching con técnicas avanzadas para añadir nuevas texturas, ritmos y complejidad a tus cortes, ayudándote a desarrollar un estilo único.

Los cinco scratches siguientes exigen precisión, coordinación y práctica.
Algunos se centran en la velocidad del fader, otros en el movimiento del disco, pero todos te supondrán un nuevo reto. Tanto si quieres perfeccionar tus habilidades en la batalla como añadir profundidad a tus rutinas, estas técnicas te ayudarán a mejorar tu scratching.

Vamos a desglosarlos.

1. Crab Scratch - Fader rápido como el rayo

El Crab scratch es una técnica de fader de alta velocidad que crea cortes rápidos y ametralladores. Fue introducida por DJ Qbert y los Invisibl Skratch Piklz en los años 90 y sigue siendo un elemento básico en las rutinas de batalla.

Esta técnica consiste en utilizar varios dedos para abrir y cerrar el crossfader en rápida sucesión, de forma similar a como un cangrejo mueve sus pinzas. ¿El resultado? Cortes superrápidos y rítmicos que pueden aplicarse a varios patrones de scratch .

  • Por qué es importante: El scratch Crab desbloquea una nueva velocidad y fluidez, lo que lo convierte en imprescindible para cualquier tornamesista.
  • 🎯 Cómo utilizarlo: Comience con un cangrejo de dos dedos (índice y medio) antes de progresar al cangrejo completo de tres o cuatro dedos para obtener la máxima velocidad. ¡La sincronización y el control del registro son la clave!

2. The Tears Scratch - Expresivo y melódico

El scratch Tears se centra en manipular el disco de forma que se cree un efecto ondulante y multitonal, casi como un sonido de "llanto". A diferencia de los scratches tradicionales, que se mueven en un movimiento constante de vaivén, esta técnica consiste en dividir los movimientos de avance y retroceso en secciones audibles separadas.

  • Por qué es importante: Es genial para añadir textura y musicalidad a tus scratches, por lo que es perfecto para patrones de scratch más funk y expresivos.
  • 🎯 Cómo utilizarlo: Divide tu movimiento hacia delante/atrás en dos o tres movimientos separados. Experimenta con diferentes velocidades para encontrar el ritmo que se adapte a tu estilo.

3. Boomerang Scratch - Un verdadero reto de coordinación

El scratch Boomerang requiere una sincronización precisa entre los movimientos de la mano y el fader.
Consiste en una combinación de movimientos de grabación hacia delante y hacia atrás con cortes rápidos del fader, creando un efecto de bucle continuo, de ahí el nombre de "Boomerang".

Esta técnica es un reto porque requiere tanto un control suave del disco como una coordinación precisa de los faders, lo que la convierte en una verdadera prueba de habilidad.

  • Por qué es importante: Desarrolla la independencia de la mano y el control preciso del fader, essential para el scratching de alto nivel.
  • 🎯 Cómo utilizarlo: Empieza despacio, centrándote en dividir el movimiento en secciones más pequeñas. Una vez que domines el patrón, acelera gradualmente para una ejecución perfecta.

4. La Autobahn Scratch : velocidad y fluidez combinadas

El scratch Autobahn consiste en mantener un movimiento rápido y continuo mientras se controla el ritmo del disco con la sincronización del crossfader. Esta técnica, que toma su nombre de las autopistas alemanas de alta velocidad, está diseñada para hacer scratching fluido y sin parar a ritmos altos.

Consiste en una serie de rápidos movimientos del disco, con un sutil control del fader para crear un efecto suave y ondulante. A diferencia de scratches más entrecortados como el Transformer, el Autobahn consiste en mantener un surco fluido.

  • Por qué es importante: Es perfecto para ritmos rápidos.
  • 🎯 Cómo utilizarlo: Concéntrate en mantener el disco en movimiento constante mientras integras cortes de fader a intervalos precisos. Cuando encuentres el ritmo, aumenta la velocidad para conseguir un scratch fluido y lleno de energía.

5. El Drum Scratch - tocadiscos como instrumento de percusión

El Drum scratch transforma tus tocadiscos en una máquina de hacer ritmos. Esta técnica imita patrones de batería mediante cortes bruscos y rítmicos para crear sonidos de bombo, caja y charles a partir de una única muestra de sonido. DJs como DJ Rafik y DJ Craze han perfeccionado esta técnica en rutinas en directo.

Se trata de una mezcla de stabs, chirridos y cortes de fader que, cuando se ejecuta correctamente, permite construir patrones de batería enteros con un solo registro.

  • Por qué es importante: Te ayuda a pensar como un batería, mejorando tu precisión rítmica y haciendo más dinámicas tus rutinas de scratch .
  • 🎯 Cómo utilizarlo: Empieza trazando un patrón de batería sencillo (kick-snare-kick-snare) y utiliza diferentes técnicas de scratch para imitar cada sonido. Experimenta con la sincronización del crossfader para crear grooves únicos.

Reflexiones finales: Lleve su rascado al siguiente nivel

Dominar estas 5 técnicas lleva tiempo, pero cada una de ellas te dará más precisión y fluidez detrás de los platos. La clave es practicardespacio, centrarse en una ejecución limpia y experimentar para hacerlas tuyas.

El scratching siempre está evolucionando, y los mejores DJ no dejan de superar los límites. Utiliza estas técnicas, explora distintas combinaciones y desarrolla tu propio estilo. Cuanto más perfecciones tus habilidades, más destacarán tus cortes.

🔥 ¿Cuál de estas técnicas te parece más desafiante, o tienes algún scratch avanzado favorito que no aparezca en esta lista? Déjanos un comentario a continuación.

Muchas gracias. Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.
Nombre del autor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere. uis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.

Phase Club

Únase al Club Phase

Reciba un aviso cuando haya nuevos contenidos Suscríbase a nuestro boletín para recibir contenidos exclusivos directamente en su bandeja de entrada.

Por favor, inténtelo de nuevo.
Su suscripción ha sido exitosa.
Muchas gracias. Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.

Artículos relacionados

TODOS LOS ARTÍCULOS